Rescatar sistemas que acaben con la «parálisis gubernamental» a nivel nacional y autonómico tras nueve años con gobiernos endebles. Esta es el objetivo del seminario «Reformas Electorales y Gobernabilidad» organizado este martes por la Cátedra de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia. Su director, Ismael Crespo, aboga por la vuelta al sistema electoral de las cinco circunscripciones en la Región de Murcia para hacer la situación más gobernable. Desde el año 2015 tanto en España como en muchas comunidades autónomas asistimos a gobiernos de coalición o en minoría con muy poca producción legislativa que, según los expertos, repercute negativamente en los servicios que se prestan a los ciudadanos. En la Región de Murcia, tras el cambio al sistema electoral de circunscripción única se ha transitado por dos gobiernos de coalición con problemas y otro en minoría que se enfrenta a una posible no aprobacion de los presupuestos de 2025. En opinión de Ismael Crespo, director de la Cátedra de Políticas Públicas de la UMU, volver a las cinco circunscripciones podría ser una solución. De entrada, supondría disponer de más representación territorial de otras comarcas, ya que actualmente la inmensa mayoría de los diputados regionales son capitalinos o de las grandes ciudadesReformar el sistema electoral podría mejorar esa gobernabilidad, pero ante una situación tan polarizada como la actual, probablemente sería muy difícil de conseguir. Ramón Villaplana, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Murcia, apuesta por otra alternativa «más cultural» ante la escasa producción de leyes en la Asamblea Regional de Murcia. Su propuesta pasa por normalizar acuerdos entre partidos de distinto signo político o incrementar la participación de la ciudadanía en el desarrollo de las leyes.