Seguimos pendientes de Venezuela, donde ha comenzado el acto de toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente, en medio de las protestas de la oposición. Será investido presidente sin haber mostrado las actas electorales que prueben su triunfo. Lo último que hemos conocido es que ha cerrado su frontera con Colombia hasta el lunes, ya que las autoridades chavistas consideran que se está produciendo una «conspiración internacional». Así lo ha anunciado el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal, quien asegura que se pretende «perturbar la paz» en el país ante el inicio del nuevo mandato presidencial.Los servicios de Migración de Colombia ya habían advertido sobre ese posible cierre de la frontera común, ante la posibilidad de que el opositor Edmundo González intentara entrar en Venezuela a través de territorio colombiano. González busca ser proclamado como legítimo presidente, al considerar que ganó las elecciones de julio.España no reconocerá el resultado de Venezuela hasta que se conozcan las actas electorales. Así lo ha reiterado en RNE el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien ha instado a las autoridades venezolanas a presentar dichas actas «cuanto antes» para poder certificar quién ha ganado los comicios.La Unión Europea está trabajando en las últimas horas en una postura consensuada «para volver a definir una nueva posición común» ante la situación en Venezuela, según ha adelantado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.Albares también ha criticado al PP, al que ha acusado de intentar «deformar» la postura del Gobierno respecto a Venezuela.Los populares, por su parte, han expresado su total apoyo a los líderes de la oposición venezolana como legítimos ganadores de las elecciones, según ha declarado Cuca Gamarra, secretaria general del PP.Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha acusado a las autoridades venezolanas de emplear «prácticas de terrorismo» con el objetivo de «sembrar miedo y ejercer control sobre la población».Este organismo ha denunciado la detención y desaparición forzosa de una veintena de personas, entre las que se encuentran el excandidato presidencial Enrique Márquez y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González.