La escritora María Dueñas es desde ayer Hija Adoptiva de Cartagena uno de los principales títulos que otorga el consistorio. El pleno en su totalidad acordó incoar el expediente que ha hecho posible esa designación. El acto de distinción tenía lugar en el salón de plenos y en él la escritora subrayó el vínculo que le une a la portuaria y agradecía el cariño recibido. El acto estaba presidido por la alcaldesa de la ciudad, la popular Noelia Arroyo.El pleno del Ayuntamiento de Cartagena acordó de forma unánime incoar este expediente de Honores y Distinciones en 2021. El instructor del expediente fue el anterior edil de Cultura, David Martínez. Al mismo se han adherido numerosas personalidades, instituciones y medios de comunicación. En el expediente se destacaba que María Dueñas, sin haber nacido en el término municipal de Cartagena, «demuestra un inequívoco amor a esta tierra, a la que quiere como los nacidos en ella y que ha dado a conocer en el exterior, como pocos hijos de Cartagena han hecho nunca».@MDuenasOficial ya es hija adoptiva de #Cartagena, una de las distinciones más insignes que otorgamos desde el Ayuntamiento. @NoeliaArroyoHer ha dedicado palabras de cariño y reconocimiento a la homenajeada, que afirma que está “encantada de ser una cartagenera más”.… pic.twitter.com/v0yR8YqsYI— Ayuntamiento de Cartagena (@AytoCartagenaES) January 10, 2025Intervención de la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante el acto de distinción. Fuente: Ayto. Cartagena.Nacida en 1964 en Puertollano, en una familia de siete hermanos, reside en Cartagena, donde se trasladó hace décadas por motivos laborales junto a su marido, Manuel Ballesteros, profesor de Latín en un instituto de Cartagena, con quien tiene dos hijos: Jaime y Bárbara. Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de filología inglesa (en excedencia) en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia, a lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.Su ópera prima, 'El tiempo entre costuras', publicada en 2009, se convirtió en superventas y fue traducida a numerosos idiomas. Posteriormente fue adaptada como serie televisiva. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas. Desde entonces se ha consolidado como una de las novelistas españolas más sobresalientes, con títulos como 'Las hijas del capitán', 'Misión olvido', 'La templanza' y 'Sira'; siendo además una de las embajadoras más entusiastas de Cartagena, cada vez que tiene ocasión.