Detrás del auge del comercio de segunda mano está la precariedad económica de un sector de la población. Es la consideración que hace la Unión de Consumidores de la Región de Murcia después de conocer que el 93% de los ciudadanos ya compra productos que no son nuevos. Según el estudio elaborado por una conocida firma de comercio electrónico, 9 de cada 10 españoles buscan productos de segunda mano o reacondicionados con el propósito de ahorrar o prolongar la vida útil de los artículos. Este análisis concluye también que las ventas de este tipo de productos de segundo uso han aumentado un 35% en los dos últimos años.El prejuicio que existía sobre los productos de segunda mano también se va diluyendo con el paso del tiempo: 4 de cada 10 encuestados consideran que los regalos de segundo uso son más originales, una precepción que se acrecienta conforme disminuye la corte de edad de los compradores. Pero detrás de este mercado hay otra realidad, la de las familias que tienen que acudir a lo usado por limitaciones económicas. Juan Carlos Gómez, secretario general de UCE, explica que «es obvio que ha habido un incremento del consumo de estos productos, esto es achacable por razones de crisis a familias vulnerables que tienen que recurrir a la segunda mano porque su economía no les permite comprar productos nuevos».Entre los motivos para realizar compras de segunda mano está el ser productos más económicos, para un 58% de los encuestados. Además, el 91% de los consumidores compara precios de los productos nuevos y usados a la hora de realizar su compra por internet. Gómez señala que «hay un aumento del número de establecimientos físicos y online que venden segunda mano, esta situación se ha incrementado tras la pandemia y los habituales de este comercio son familias vulnerables».El estudio asegura que nueve de cada diez españoles revenden, donan o regalan aquellos productos que ya no usan, siendo los mayores de 65 años el grupo de edad que más dona (56%), seguido de la franja entre 55 y 64 años con un porcentaje del 47%. Además, el 42% de los encuestados asegura haber restaurado y renovado algún producto en el último año para darle un nuevo uso y el 28% afirma haber completado con existo una reparación gracias a aun vídeo tutorial.