La subida salarial impulsa el crecimiento económico de la Región de Murcia

La subida de los salarios influye decisivamente en que la economía murciana vaya a cerrar el ejercicio con un crecimiento notable, que rondará el 3%. Es una de las conclusiones que se derivan del informe de coyuntura que este viernes ha publicado el Consejo Económico y Social de la Región, en el que se señala a los servicios de hostelería y comercio y a la agricultura como los sectores más dinámicos durante este 2024.Dice textualmente el informe del Consejo que el consumo privado «es la fuerza principal que ha acelerado el crecimiento de la economía regional». Y en esa evolución ha tenido un papel decisivo la subida de los salarios, como explica el secretario general del CES, Rafael Pérez Cuadrado.El informe del CES analiza también el comportamiento de los distintos sectores económicos. El 2024 ha sido un buen año para el sector servicios y para la agricultura, que se anota todo un hito: tras cinco años seguidos de descenso, este ejercicio volverá a crecer la renta agraria.Cifras que tienen, sin embargo, un matiz importante: los beneficios de la agricultura se concentran exclusivamente en el regadío, porque para el secano ha sido un año muy difícil. En el CES preocupa que las dificultades de las producciones de secano puedan quedar «oscurecidas» por los intereses de la agroindustria.El sector que no termina de despegar es la construcción, incapaz de recuperar el papel de locomotora económica que ha tenido en otros momentos. Pérez Cuadrado cree que los constructores tienen razón cuando reclaman más facilidad para edificar viviendas y más inversión de la Comunidad Autónoma en obra pública.Un último dato: las cuentas públicas cerrarán el año mucho mejor de lo que se esperaba a mitad de ejercicio. Y los motivos resultan llamativos: si la Comunidad ha conseguido controlar relativamente su déficit ha sido gracias a la política fiscal del Gobierno central. Los ingresos procedentes de los impuestos estatales han sido decisivos para que la Región de Murcia vaya a cerrar el año con un déficit muy por debajo del que se auguraba hace sólo unos meses.

Scroll al inicio

INSCRÍBETE