Un total de 70.000 euros serán destinados a obras de caridad del Sumo Pontífice; junto a esta cantidad se financiará el proyecto de infancia de Cáritas en Caravaca

Con la entrega del óbolo de san Pedro a la Santa Sede se daba por cerrado el último paso del Jubileo 2024. El donativo, recaudado mediante las limosnas de las celebraciones religiosas en la Basílica de la Vera Cruz con motivo del Año Jubilar y la venta de credenciales al peregrino, era entregado en el marco de una audiencia en la que participaban el jefe de protocolo de la Secretaria de Estado, monseñor Javier Fernández; el vicario episcopal de la zona Caravaca-Mula, David Martínez; el hermano mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo Armada, y el rector de la Basílica, Emilio Sánchez.
Un total de 70.000 euros serán destinados a obras de caridad del Sumo Pontífice. Junto a esta cantidad, se financiará también el proyecto de infancia de Cáritas en Caravaca, del que participan las parroquias de El Salvador, La Concepción, San Francisco y Santa Bárbara en Archivel.
La delegación caravaqueña se mostró muy interesada por la salud del Santo Padre, que continúa ingresado en el hospital Gemelli. La complicada situación de salud del papa Francisco impidió en esta ocasión que el óbolo se entregase durante la audiencia de los miércoles del obispo de Roma.
Durante la entrevista, monseñor Fernández, se interesó por la experiencia de los peregrinos durante el Año Jubilar y por la recomendación que el papa Francisco realizó cuando se le presentó el Jubileo de la Vera Cruz, en marzo de 2023, para que se atendiera especialmente el sacramento de la reconciliación.
Monseñor Fernández comentó la importancia de los obispos murcianos que desarrollan su labor episcopal en la diócesis de Zamora, Fernando Valera, y Jaén, Sebastián Chico; así como de Lorca Planes en la diócesis de Cartagena que, no pudiendo desplazarse a Roma, envió una carta dirigida al Santo Padre, en la que relata al papa Francisco cómo se han concretado sus recomendaciones para vivir en profundidad el Año Jubilar “acogiendo a unos 800.000 peregrinos, atendiendo en las confesiones y no olvidar a los pobres”.
Melgarejo obsequió a monseñor Fernández con una réplica de la Cruz de Caravaca que Santa Teresa llevaba en su hábito y que aún se conserva en el convento de las madres carmelitas de Bruselas.
Durante la audiencia también se habló sobre la salud del Santo Padre y de la cadena de oraciones que se ha generado en todo el mundo.
Monseñor Fernádez hará llegar al Papa Francisco la carta de Lorca Planes y las acciones que se llevan a cabo en la diócesis de Cartagena para rezar por él.

Monseñor Fernández adelantó que en la Santa Sede se está trabajando en una gran exposición de bulas papales entre las que mostrará la de la concesión de San Juan Pablo II del Año Jubilar ‘In perpetuum’ a la Vera Cruz de Caravaca. Al finalizar la entrevista visitaron la logia de la tercera planta de la Secretaría de Estado donde se exhiben grandes mapas de todas las partes del mundo.
La hospitalización del Papa Francisco ha provocado algunos cambios en el programa de los peregrinos caravaqueños en Roma. Las audiencias generales, que tienen lugar los miércoles, están suspendidas.
Recibidos por la embajadora en el Vaticano
La delegación de cofrades de la Vera Cruz que peregrinó a Roma fue recibida durante s viaje por la embajadora de España en la Santa sede, Isabel Celaá. El hermano mayor obsequió a Celaá con una réplica de la Cruz de Caravaca que Santa Teresa de Jesús llevaba en su hábito en el momento de su muerte y que fue un regalo de las madres carmelitas de Caravaca, cuyo convento fue la duodécima fundación de la santa abulense.
La embajadora recordó la visita anterior, cuando se presentó el Año Jubilar y tuvo lugar la inauguración de la oficina de información que se habilitó junto a la Embajada para promocionar el Jubileo de la Vera Cruz.