El primer hito de las campañas comerciales en el nuevo año son las rebajas de invierno. En la mayoría de establecimientos ya han comenzado pero en las firmas vinculadas a Inditex, El Corte Inglés y el grupo que encabeza Cortefiel, esas rebajan comienzan el martes. En estos establecimientos en unas pocas horas cambian la imagen, la organización y el etiquetado navideño para tener todo a punto el 7 de enero.Ese trabajo en web es algo más simple. Estas firmas, por cierto adelantan a este lunes el inicio de esas rebajas en sus respectivas tiendas online. El relevo entre las dos campañas comerciales, reyes y rebajas, es más elaborado en los establecimientos. Santiago Sánchez, responsable de relaciones públicas de una firma comercial, cuenta que «hay que cambiarle la decoración, las implantaciones, la agrupación de la mercancía y el etiquetado». Es un trabajo que hay que hacer a contra reloj desde el cierre de tienda el día previo a Reyes hasta el martes 7 de enero, según relata.Los descuentos han sido un reclamo durante estas navidades en los establecimientos que no han adelantado las rebajas. Sánchez explica que la campaña de este año será buena en reducciones de precio no solo en la ropa y el calzado. Añade que se trata de unas rebajas que «van dirigidas a todos tipo de clientes y de bolsillos que se alargan hasta el 28 de febrero». Es un momento ideal, señala, para llevarse a casa «moda, electrónica, muebles y deporte».Facua exige controles para evitar falsos descuentos y fraudesFacua-Consumidores en Acción exige a las autoridades autonómicas de protección a los consumidores que se incrementen los controles en las rebajas de invierno para evitar fraudes y abusos, así como que se hagan públicas las sanciones por incumplimientos que se detecten durante las inspecciones, según informan en un comunicado. La organización subraya que las irregularidades como los falsos descuentos que se dan durante este periodo suponen un fraude a los consumidores y una práctica de competencia desleal.Facua lamenta que la «gran mayoría» de las autoridades autonómicas de consumo no desarrollen actuaciones de inspección antes y durante el transcurso de las rebajas para imponer sanciones económicas y hacer públicos los nombres de los comercios que cometen fraudes en los descuentos. La organización subraya que esta circunstancia «pone en evidencia el abandono de las políticas de protección al consumidor por parte de las administraciones públicas».Denuncian de forma pública que hay establecimientos que aplican subidas de precios en los días previos para después bajarlos y anunciarlo como rebajados, mientras que hay rebajas que se exageran, anunciando en las etiquetas o la cartelería colocada junto a los artículos porcentajes de descuentos muy superiores a los reales. En último lugar, están los comercios que publicitan como rebajados productos que en realidad no habían estado a la venta anteriormente.