Desde la aprobación de la ley regional de Atención Temprana, en 2022, el gobierno regional ha atendido a 7.700 menores con necesidades educativas especiales, son 4.000 más que antes de la ley. Un servicio gratuito y universal, que ha duplicado el número de centros y que contará con cinco más el próximo año, según anunciaba la consejera de Política social, Conchita Ruiz: «Hacer un servicio gratuito, universal, extendido a todos los puntos de la Región de Murcia para llegar a más menores».La extensión de la escolarización de niños de 0 a 3 años está permitiendo detectar de forma cada vez más temprana aquellos alumnos con necesidades especiales. Educación ha detectado un incremento de los niños con trastorno autista.»Es cierto que en los últimos años se h experimentado un auge del trastorno del espectro autista, hasta el punto de que prácticamente ya la mitad de los alumnos con necesidades educativas especiales o con dificultades de aprendizaje en la Región de Murcia se encuentran dentro de esta tipología». asegura el consejero de educación, Víctor Marín, señala que el personal que asiste a estos alumnos está recibiendo formación específica para atenderlos.