El Ministerio de Transportes se compromete a apoyar la ampliación de la línea del FEVE Cartagena-Los Nietos

El Ministerio de Transportes se compromete a apoyar con financiación la ampliación del Ferrocarril de Vía Estrecha (FEVE) Cartagena-Los Nietos a Cabo de Palos y los municipios ribereños del Mar Menor. Esta es una de las principales conclusiones de la reunión que han celebrado en Madrid el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.García Montoro y Arroyo han reivindicado conjuntamente el proyecto de ampliación del FEVE para avanzar en la movilidad sostenible en una de las principales áreas turísticas de la Región y han acordado con Santano trabajar en una iniciativa incluida en el Pacto por las Infraestructuras. El proyecto supondría una mejora de la movilidad en el entorno del Mar Menor, así como la reducción de emisiones y ventajas para el sector turístico. El secretario de Estado ha instado al Gobierno regional a redactar un protocolo de interés general suscrito por las tres administraciones implicadas con un horizonte de gestión final para la Comunidad Autónoma.Santano ha explicado que su Ministerio ha licitado la redacción del estudio informativo para la variante de mercancías. La alcaldesa, que ha valorado positivamente la elección del trazado que se acerca a la ZAL de Los Camachos y circunvala Alumbres por el oeste, ha mostrado su decepción porque su exigencia era la publicación del estudio informativo que el Ministerio aseguró haber contratado en 2019 y que en 2021 afirmó que ya estaba ultimado.Respecto a los proyectos de El Gorguel y Escombreras, reclamados por los Gobiernos regional y local, el secretario de Estado ha informado de que su departamento está promoviendo los trámites necesarios para garantizar su compatibilidad ambiental con el proyecto de Barlomar.En cuanto a la recuperación de la línea ferroviaria directa entre Cartagena y Madrid a través de Chinchilla, el secretario de Estado ha informado de que a finales de este año podría recuperarse esa alternativa, de gran interés para el municipio cartagenero.El representante ministerial se ha comprometido a estudiar dentro de un programa nacional las medidas para la reducción de los peajes en el tramo Cartagena-Vera de la AP-7, para reducir costes en el transporte de mercancías y potenciar el turismo en una infraestructura estratégica que conecta Cartagena con mercados clave del Mediterráneo.Tanto el consejero como la alcaldesa han explicado la urgencia de mejorar el transporte ferroviario entre Cartagena y Murcia. Las circunstancias extraordinarias de aislamiento ferroviario de Cartagena merecen medidas extraordinarias de impulso al servicio de cercanías, aplicando la misma gratuidad que se mantendrá en el norte de España. Santano ha indicado que se están estudiando fórmulas y planes para bonificaciones.

Scroll al inicio

INSCRÍBETE