El responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia, Juan Esteban Palenzuela, valora este nuevo récord de temperatura que nos obliga a adaptarnos a un clima con fenómenos extremos cada vez más severos.El servicio de cambio climático de Copernicus comienza el año con la constatación de que 2024 fue el más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en la era preindustrial, cuando se empezaron a quemar combustibles fósiles. Según los científicos ya se ha cruzado el límite simbólico de París de un grado y medio lo que nos sitúa en un calentamiento del planeta sin precedentes en los últimos 120 mil años.El meteorólogo llama la atención sobre alguna de las consecuencias de este calentamiento, el aumento de humedad en la atmósfera por las altas temperaturas en el mar y por tanto del riesgo de fenómenos extremos como las precipitaciones y las sequías.