El 45% de los vehículos en circulación superan los 15 años de antigüedad, se trata de uno de los parques automovilísticos más viejos de Europa. Esto, sumado a que el 60% de los conductores no realizan el mantenimiento anual aumenta el riesgo de averías severas en partes esenciales del coche como el sistema de frenado, el de refrigeración o el eléctrico. Según el estudio elaborado por una firma de diagnóstico de vehículos, el 35% de los utilitarios circula con averías críticas.El número de vehículos con problemas serios que está en carretera ha aumentado el 12% de 2023 a esta parte. Entre ellos hay que señalar los que afectan el rendimiento del motor y a la seguridad del vehículo. Paola Nosthas, portavoz del estudio, cuenta que «las averías que se producen son las mismas en verano e invierno y son el filtro de partículas, la bomba de agua auxiliar y el sensor de calidad del aire». Todas estas averías afectan al rendimiento del motor, según detalla.Las reparaciones pueden ir desde los 10 euros de un recambio hasta los 2.500 euros si hay que reemplazar algunos de los sistemas de nuestro vehículo. El precio de las reparaciones se ha encarecido un 15% en el último año hasta alcanzar los 475€ por visita, según FACUA. Según el estudio que nos ocupa, 9 de cada 10 conductores en España consideran que los talleres carecen de transparencia. Este factor unido al coste de los arreglos aleja a los conductores de los talleres.La salida a esta situación es la aplicación de la tecnología. Hay automovilísticas que ya disponen de aplicaciones móviles en las que el conductor puede obtener información más o menos precisa del diagnóstico de la avería de su vehículo. Paola Nosthas detalla que «aunque seas dueño de tu coche no sueles tener acceso a la información que hay dentro de él pero hay herramientas que permiten que esta información del vehículo sea accesible en el teléfono de forma rápida y fácil».