DIRECTO | Vox abandona el pleno en la Asamblea Regional por la elección de magistrado para el TSJ

Quinientos trece días, casi dos años, es el tiempo medio de espera en la Región para obtener la valoración del grado de discapacidad, pese a que la ley establece un máximo de seis meses. El pleno de la Asamblea ha aprobado hoy una moción del PSOE para exigir al gobierno regional que acelere los plazos.La diputada socialista Toñi Abenza traía hoy al pleno de la Asamblea las listas de espera de la discapacidad que engrosan miles de personas en la Comunidad Autónoma: mayores, pacientes con enfermedades muy graves o niños a la espera de tratamientos de atención temprana. Unas listas de espera que han crecido desde la pandemia, según el último informe del CERMI de 2023. La moción salía adelante con el apoyo del grupo mixto y también de VOX. Podemos ha exigido además el cumplimento de los seis meses de espera que establece la ley actual. Los populares han vuelto a responsabilizar a la infrafinanciación de los retrasos en materia de asuntos sociales. Finalmente se han abstenido.El pleno ha aprobado por otra parte dos mociones más gracias a los votos de PP y VOX. Una de los populares instando al gobierno de España a ejecutar las obras de infraestructuras para prevenir inundaciones que dependen de la Confederación Hidrográfica, y otra, del partido de ultraderecha, pidiendo entre otras cosas la revisión y puesta a punto de los sistemas de alerta en caso de catástrofes.Por último, VOX ha abandonado el Pleno de la Asamblea Regional. El presidente provincial de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha anunciado el abandono como señal de rechazo al acuerdo entre el Partido Popular y PSOE para la elección de la terna de juristas destinada a cubrir una plaza de magistrado en la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.La fiscal Candelaria Martínez, el abogado del Estado Nicolás Valero, y el catedrático de la UMU Fernando Castillo son los juristas aspirantes a la plaza de magistrado autonómico de la sala civil y penal del TSJ cuya decisión tiene, en última instancia, el Consejo General del Poder Judicial. La candidatura pactada por socialistas y populares ha salido adelante en el parlamento murciano por 32 votos a favor y dos en blanco.

Scroll al inicio

INSCRÍBETE