El análisis sobre el mercado de la vivienda se explica con una poca oferta y una alta demanda, con un sector de la población, como son los jóvenes, excluido del mercado. Para el abogado de Orenes Abogados, asesor fiscal y experto en el ámbito inmobiliario, Alonso Orenes, hay que sumar la falta de construcción de obra nueva por el aumento de los costes de construcción. «El principal factor es la falta de promoción de obra nueva. no se está construyendo porque no es rentable construir. Hay que repercutir una serie de costes como son las dotaciones obligatorias que hay que hacer al ayuntamiento, las dotaciones públicas que hay que hacer con una promoción, el incremento de los costes de la obra, hacen que a partir de 230.000 euros o 240.000 euros estén saliendo pisos de 80 o 90 metros cuadrados», explica Orenes. De cara a 2025, considera que se mantendrá la carrera alcista, pero que no llegará a una burbuja, ya que la gente no tiene capacidad de ahorro. Pide seguridad jurídica: «Tú como propietario tienes una, dos o tres casas, y las quieres introducir en el mercado y no lo haces por miedo a firmar un contrato de alquiler a unos precios razonables y que directamente se te queden dentro o directamente procedan a una ocupación ilegal».