Acuerdo europeo sobre la pesca en el Atlántico y en el Mediterráneo para 2025

Los ministros de Pesca de la Unión Europea han logrado cerrar por unanimidad un acuerdo sobre las posibilidades de pesca en aguas comunitarias del Atlántico y el Mediterráneo en 2025.El acuerdo se logró tras dos días de reunión en Bruselas, marcados por la oposición de España al recorte en las jornadas de pesca en el Mediterráneo que había planteado la Comisión Europea a finales de noviembre.»El acuerdo alcanzado hoy en el Consejo de Agricultura y Pesca permitirá mantener las poblaciones de peces en niveles sostenibles y proteger el entorno marino, al tiempo que se considera también la viabilidad del sector», escribió la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea en su perfil de la red social X.En un comunicado, el Consejo precisó que «en lo que respecta al Mediterráneo occidental, los ministros acordaron reducir el esfuerzo pesquero de los arrastreros en un 66% en aguas españolas y francesas y en un 38% en aguas francesas e italianas para proteger las poblaciones demersales, teniendo también en cuenta el impacto socioeconómico en las flotas».El comisario europeo de Pesca, Costas Kadis, aseguró en una rueda de prensa posterior a la reunión que «para incentivar prácticas sostenibles que protegen los alevines e incrementan la selectividad» en el Mediterráneo se acordó un mecanismo de compensación «que también aliviará el impacto socioeconómico» de la reducción en los días de pesca. En ese sentido, explicó que los pescadores pueden beneficiarse de un incremento «sustancial» del número de días en que salen al mar a pescar «si se comprometen con la selectividad», con el cierre a la pesca de áreas de mar y con el uso de instrumentos de pesca «innovadores».El ministro de Agricultura y Pesca califica como «buen acuerdo» el alcanzado la pasada noche en materia pesquera. Luis Planas avanza que se va a trabajar en obtener financiación para que el sector lleve a cabo, con ayudas europeas, las modificaciones técnicas que contempla el acuerdo.Sin embargo, para el presidente de la Federación Nacional de Pescadores, Basilio Otero, el acuerdo resulta difícil de cumplir y necesita de mucha explicación. Señala como principal obstáculo que no todos los barcos van a poder implantar un cambio en las redes con las que faenan.

Scroll al inicio

INSCRÍBETE