4 de cada 10 personas no colabora económicamente con causas solidarias

Un 40,4% de los españoles nunca ha colaborado económicamente con una ONG, según un informe elaborado por la Asociación Española de Fundaraising (AEFr) en colaboración con Tuinkel. Titulado 'Perfil del donante de las ONG 2024', este estudio se ha realizado sobre una muestra de 3.583 personas de entre 18 y 75 años y pone de relieve «el importante margen de crecimiento» que existe en este ámbito.De acuerdo con el mismo, 6 de cada 10 españoles de ese grupo de edad ha contribuido económicamente a causas solidarias en algún momento de su vida y 4 de cada 10 lo hizo durante el último año, lo que equivaldría a más de 13 millones de personas.El porcentaje es mayor, un 92%, al ser preguntados si han colaborado o ayudado en alguna ocasión con fórmulas que no sean necesariamente monetarias, por ejemplo con donación de alimentos o de ropa.En el caso de Región de Murcia, «el alto índice de pobreza y de reparto desigual de la riqueza condiciona las donaciones económicas», según ha explicado el presidente de la Plataforma Estatal de Voluntariado, Luciano Poyato, quien asegura que las acciones de voluntariado encuentran respuesta en casos de catástrofes o desastres naturales como la reciente DANA de Valencia, en la que han prestado su ayuda cientos de voluntarios procedentes de la Región.Para el presidente de la Plataforma Nacional de Voluntariado es necesaria «una mayor concienciación social, a través de campañas impulsadas por instituciones, así como entidades públicas y privadas».Lucha contra la pobrezaLa causa que más sensibiliza a los voluntarios es la asistencia médica y el acceso a servicios básicos de salud (81,9%), seguido muy de cerca por el apoyo a personas ancianas sin apoyo familiar (81,6%), la investigación sobre las enfermedades y epidemias, la ayuda a la infancia y el apoyo a personas con discapacidad (todas con un 80,1%).Les siguen en márgenes similares la lucha contra el hambre y la pobreza (79,9%) y la ayuda humanitaria en catástrofes naturales y conflictos bélicos (75,4%).»Las crisis internacionales recientes, como los terremotos en Turquía y Siria del pasado año, han evidenciado la capacidad de las ONG para movilizar a la ciudadanía española», señala AEFr. De hecho, un 77% de los encuestados colaboró económicamente con las víctimas de ese desastre natural, por encima de la guerra de Gaza (74%), y por debajo del terremoto en Marruecos (79,1%).El informe, que señala que para un 43% de los encuestados es «muy importante» la labor de las ONG, también se subraya la confianza en la gestión y la transparencia como factores más determinantes para que los ciudadanos decidan apoyar a una de estas organizaciones, junto con «la percepción de un impacto tangible en las causas respaldadas».

Scroll al inicio

INSCRÍBETE